¿Qué es un sistema de distribución?
Comúnmente llamado planta de distribución, un sistema de distribución eléctrico es todo el sistema de potencia que comprende desde la planta de generación eléctrica hasta los interruptores o apagadores en las cargas o consumidores. Existen diferentes tipos de sistemas de distribuciones, esto es porque no todos los lugares geográficos tienen la misma demanda de potencia y porque el mismo sistema de distribución no sería la más efectiva en diferentes casos. Para que un sistema de distribución se considere efectivo, este tiene que proveer un pequeño porcentaje de variación en las tensiones del sistema y el mínimo de interrupciones, además de poder adaptarse a los cambios que se den en las cargas del sistema sin tener que recurrir a tantas modificaciones y gastos.
Entre los tipos de sistemas de distribución básicos que podemos encontrar tenemos:
Sistema de Distribución Radial
Sistema de Distribución Anillo
Sistema de Distribución en Malla o Mallado
Para este articulo nos enfocaremos sobre todo en el sistema de distribución de tipo radial, el cual es el mas simple de los tres casos básicos.

Sistema de Distribución Radial
Los sistemas de distribución radial son los cuales donde tenemos una sola trayectoria entre la fuente de generación del sistema y la carga final. Se considera el más simple y económico de tipos de sistemas de distribución porque consiste en un camino sin retorno y es el que menos equipos utiliza para distribuir la energía eléctrica. Dentro de las características que tiene este sistema es que esta conectado a un solo bus o a un solo juego de barras y de ahí los cambios de voltaje se dan por medio de transformadores hasta que llegue al voltaje necesario de las cargas o consumidores finales. Para este sistema podemos tener diferentes tipos de configuraciones, esto depende de diferentes factores como, por ejemplo, las condiciones de la zona donde se encuentra, la de demanda actual de las cargas, la confiabilidad del sistema para suministrar la energía necesaria, el factor económico del costo y la visión a largo plazo.

Ya vimos como es el funcionamiento del sistema de distribución de tipo radial, ahora vamos a resumir sus ventajas y a decir sus posibles desventajas al momento de operar. Dentro de las ventajas tenemos que es el sistema mas simple de instalar, porque no requiere de tantos equipos como otros sistemas de distribución, es el menos costoso por la misma razón. Dentro de las desventajas tenemos que al momento de realizar el mantenimiento de los interruptores se debe dejar por fuera parte de la red eléctrica, ya que se tiene que cortar el suministro de energía, además son los menos confiables por la posibilidad de que ocurra una falla en el generador principal lo que afectaría a las cargas finales.
¿Cuáles son los subtipos de sistemas de distribución radial?
Dentro de los tipos de las configuraciones que podemos encontrar de los sistemas de distribución radial tenemos la aérea y subterránea, las cuales se explicaran un poco mas a detalle a continuación:
Sistemas Radiales Aéreos
Los sistemas de distribución radial aéreos son los más comunes y con los que estamos mas familiarizados, usualmente son instalados en las zonas urbanas, suburbanas y rurales, en la Ciudad de Panamá los vemos a donde miremos. La característica principal de este tipo de sistema es que la subestación de distribución y los alimentadores de distribución están montados encimas de postes. Para las regiones rurales el sistema preferido es puramente radial ya que la densidad de carga es poca a comparación de otras áreas mas pobladas. Para las zonas urbanas y suburbanas se utiliza el sistema radial pero el sistema también está diseñado de manera en que, si el sistema falla en la sección radial, este se conectaría a otro tipo de sistema de distribución que alimentaria la zona afectada en caso de emergencia, hasta que se arregle. Estos sistemas son útiles porque no requieren de muchos componentes por los que los hacen económicos al momento de la instalación, pero pueden presentar problemas de continuidad de servicio.

Sistemas Radiales Subterráneos
Estos tipos de sistemas subterráneos se construyen solamente cuando se considera que la zona urbana tiene una alta demanda de energía, en donde se considera que seria mas fiable que el sistema sea subterráneo en vez de aéreo para evitar así la conglomeración de cables en los postes. Además, este tipo de sistema de distribución depende del tipo de servicio que es brindado a los consumidores con relación al costo. Las características que tenemos con los sistemas subterráneos es que estos son menos propensos a fallas en relación con su contraparte los aéreos, lo malo es que cuando se produce dicha falla se hace más difícil localizarla y por ende repararla conlleva mas tiempo. Como estos sistemas también pueden durar para que los arreglen, ellos están diseñados para que puedan cambiar a otro sistema de distribución mientras que arreglen el sistema que haya sido afectado por alguna falla.

Conclusión
Conocer los distintos formatos y arreglos que hay para los sistemas de distribución es de suma importancia para nosotros, futuros ingenieros electromecánicos. Como vimos en este articulo, se indago mas sobre el sistema de distribución radial, este sistema es el mas simple de las tres configuraciones mas básicas. Se puede decir que no es el mas confiable por la naturaleza de su configuración, pero por lo menos ayuda a proveer con energía eléctrica a las zonas mas rurales de nuestro país.
Referencias Bibliográficas
[1] Ptolomeo. (s.f de s.f de s.f). Repositorio digital de la Facultad de Ingeniería. Obtenido de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/784/A4%20SISTEMAS%20DE%20DISTRIBUCION.pdf?sequence=4#:~:text=Es%20aquel%20que%20cuenta%20con,ve%20en%20la%20siguiente%20figura.
Comments