Como es de esperarse muchos de los mecanismos y artículos que utilizamos al momento de armar un sistema eléctrico pueden llegar a dañarse o desgastar de forma que a su vez esto incurrirá en una falla del sistema. Una falla puede verse como un evento totalmente anormal que provoca un mal funcionamiento en el circuito. Estas fallas pueden provocar daños a la instalación o a los componentes que la integran.

Las principales fallas que pueden ocurrir en sistemas eléctricos se pueden dar por muchas razones como son error por parte del ser humano, fenómenos meteorológicos, artefactos o elementos en mal estado, el clima en el que se encuentren entre otros. Como se puede apreciar las fallas que ocurren a nivel doméstico por ejemplo muchas veces son referentes a agentes externos que terminan causando que un sistema falle.
Las fallas en si se pueden clasificar en fallas primarias que básicamente son las fallas que ocurren a nivel de alta y media tensión, presentadas en las líneas de distribución y transporte de energía eléctrica. Y también están las fallas secundarias que se dan por errores de los elementos de control, errores de conexión o mal diseño del sistema.
Las fallas más comunes que se pueden encontrar son los cortocircuitos que como se ha estudiado se pueden presentar tanto para los sistemas de potencia complejos y redes de distribución o también en sistemas más básicos. También son muy comandos los falsos contactos donde muchas veces las conexiones no se hacen correctamente y presentan errores y por último siempre están muy presentes las sobrecargas y las fugas eléctricas.
A nivel de instalaciones eléctricas las fallas más comunes que se presentan son las caídas de voltaje causadas por problemas en la red de transmisión y distribución o incluso en las instalaciones del consumidor. También se dan las interrupciones cortas y largas donde en varios casos se interrumpen el suministro eléctrico por un período de tiempo indeterminado que puede causar desde falla en los equipos de procesamiento de datos a un paro total de las operaciones en los equipos.
Otro tipo de fallas que ocurren frecuentemente a nivel industrial son los picos de voltajes, que, aunque se sabe que son fallas que pueden durar unos cuantos segundos pueden llegar a destruir los componentes y materiales aislantes. Incluso se pueden presentar incrementos de voltajes donde se entienden incrementos en la frecuencia de potencia fuera de tolerancia normal a la que se acostumbra usualmente.
Entre las consecuencias que se pueden encontrar son que se pueden presentar daños en los equipos, personas pueden resultar lastimadas, o incluso estas fallas pueden ser causantes de incendios, incluso gran parte de la infraestructura o el área en donde ocurra la falla se puede ver afectada, puede haber sobrecalentamientos, quema de equipos y conductores.
Conclusión
Las fallas en los sistemas eléctricos son situaciones que siempre se pueden presentar debido a las muchas circunstancias por las que pueden ocurrir por lo tanto pienso que es parte de nuestra responsabilidad aprender las cosas necesarias para que podamos evitar en su mayoría todas las fallas que puedan ocurrir en un sistema eléctrico. Es cierto que la tecnología avanza pero esto no quiere decir que debemos confiarnos de que los sistemas no van a fallar.
Bibliografía
[1] Navarro, G. (2018). Las Fallas Eléctricas más comunes y peligrosas. Retrieved from https://gruponavarro.pe/electricidad-domiciliaria/fallas-electricas/
[2] TECSA. (2018, Julio 3). Problemas más comunes en las instalaciones eléctricas industriales. Retrieved from https://www.tecsaqro.com.mx/blog/problemas-mas-comunes-en-las-instalaciones-electricas-industriales/
Comments