top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Search

Consumo de Combustibles Fósiles en Panamá durante los últimos años

  • Writer: Enrique Rivas De Gracia
    Enrique Rivas De Gracia
  • Oct 24, 2020
  • 3 min read

Updated: Nov 11, 2020

Con el incremento de la población en todas las regiones; el anhelo de vivir plenamente lleva consigo una mayor produccion de energia. Es por esto que la humanidad ha optado por implementar nuevos tipos de generacion de energia, pero esta no es capaz solamente de abastecer la total demanda, incluso con el aumento de generación de fuentes renovables, el consumo de derivados del petróleo no presenta una disminución característica.



En Panamá los derivados del petróleo son importados en el 100% de los casos, usados en su mayoría para el transporte y la producción de energía eléctrica en distintas generadoras como las hidroeléctricas. Los combustibles fósiles permiten la mayor producción de energía para que de este modo la humanidad pueda gozar de ciertas comodidades; incluso siendo perjudicial para el ambiente el uso de estos combustibles lleva décadas imperando en la producción de energía.


Combustibles Fósiles


El carbón, el petróleo y sus derivados tanto como el gas natural son los principales responsables del comercio mundial, empleados tanto para muchas industrias, así como el transporte en la actualidad. Los combustibles fósiles fueron formados a partir de una descomposición anaeróbica de organismos muertos y enterrados; han estado presente desde millones de años en la tierra sometidos al calor y a la presión de la corteza terrestre. El carbón fue formado a partir de plantas; el petróleo y el gas natural por microorganismos y animales.


La energía de estos se obtiene al quemarlos, en un proceso donde se forman grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases que son muy contaminantes al ambiente. A pesar que de estos el mundo ha avanzado hasta nuestros días, son fuentes de energía no renovables por lo que significa que tienen un límite o la producción de esta toma demasiado tiempo.


Tipos de energías usadas en Panamá


Además de los combustibles fósiles anterior mencionados, también existe otro tipo de energía no renovable que es la energía nuclear, a pesar que esta ultima cuenta con la capacidad de producir gran cantidad de energía la tierra cuenta con una reserva limitada de uranio que no se regeneran.


En Panamá, el uso de combustibles fósiles tanto para industrias y el transporte sigue siendo muy elevado a través de los años. Panamá importa el 100% de los productos derivados del petróleo.


También en Panamá existen dos tipos de plantas generadoras como las hidroeléctricas: La fortuna, La estrella, Los Valles que se encuentran en la provincia de Chiriquí; plantas termoeléctricas como Bahía las Minas localizado en Colon.


Consumo energético en Panamá


Además de los derivados del petróleo, también se ha implementado las energías renovables que son provenientes de recursos naturales como el sol, el viento, el agua; lo que da inicio a las hidroeléctricas, parques eólicos y el uso de paneles solares.



En el anterior recuadro se muestra las ofertas energéticas por fuente, cuales son importadas y otras producidas; como se había mencionado, Panamá es un país que importa los derivados del petróleo y cuenta con un 76.4% de consumo de combustible fósiles. Donde el 16.1% es implementado para la generación de electricidad en las hidroeléctricas, un 64.6% en el transporte y el resto entre industrias, residencia y el comercio.



Como se muestra en la gráfica, a través de los años ha habido un incremento en el consumo de gasolina de 91 y 95 octanos; mientras en Diesel alcanzo un punto máximo en el año 2014. Considerando solamente estos datos se puede conocer si el consumo en total ha aumentado o disminuido.



Como se aprecia en la anterior gráfica, el consumo de combustibles fósiles se encuentra en aumento. En donde se puede estimar a una recta ascendente; por lo que se puede predecir que si no hay un cambio a cerca de la producción de otros tipos de energía para disminuir en consumo de los derivados del petróleo, este seguirá aumentando.


Conclusión


A través de los años el consumo en su totalidad se ve en aumento, debido a diversos factores como el aumento de la población en Panamá, la expansión de nuevas regiones y la construcción de nuevos centros comerciales. A pesar de que se ha introducido el uso de energías renovables, la demanda aumenta y esta no es suficiente para abastecer. debido a esto, incluso aunque aumente el consumo de energía renovables, también incrementa el consumo de combustibles fósiles.


Citas bibliográficas

  • [1] Fuentes de energía no renovables. (2016, 22 noviembre). Recuperado de http://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/fuentes-de-energia-no-renovables

  • [2] Emili Rousaud Socio fundador de factorenergia https://www.factorenergia.com/wp-content/uploads/2016/06/emiliresp.jpg. (2020, 22 septiembre). Tipos de energías renovables - Factorenergia. Recuperado de https://www.factorenergia.com/es/blog/noticias/energias-renovables-caracteristicas-tipos-nuevos-retos/

  • [3] Matriz Energética 2016. (2016). Recuperado de http://www.energia.gob.pa/energia/wp-content/uploads/sites/2/2017/06/electricidad-Matriz-Energe%cc%81tica-2016-Publicar.pdf



Recent Posts

See All

Comments


Artículos Destacados

Otros Artículos

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Power Gang Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page