Existen diferentes métodos que se utilizan para la distribución de energía eléctrica hacia los consumidores, los cuales cada uno tienes sus ventajas y desventajas, una de ellas es la distribución por una red de bucle abierto.
Una red de bucle abierto o de anillo tiene dos posibles caminos de distribución, lo cual da la oportunidad de que cualquier punto dentro de la red pueda ser alimentado por dos lados, pero usualmente solo una es utilizada y la segunda vía esta abierta y solo es usada en caso de que la primaria falle.

Este tipo de red, al igual que las demás configuraciones, tiene su ventajas y desventajas.
Las ventajas de esta red, es que, gracias a su simplicidad, es fácil de proteger contra fallas y que puede alimentar a las cargas de dos maneras, en situaciones de fallas usando los órganos de corte de red y reconectadores. Se puede cerrar la entrada secundaria sin afectar la operación. También es fácil de darle mantenimiento.
Las desventajas de este tipo de red es que si no tiene un buen pararrayos y si llegara a caer una tormenta eléctrica las descargas afectarían las estructuras cercanas a donde caen.
Método de alimentación
En el caso de la red bucle abierto, las conexiones salen de una subestación y pasa por todos los transformadores de corriente para las cargas y después llega a otra subestación. Las conexiones de los transformadores se realizan a media tensión, pero todo cuentan con una conversión a baja tensión.
Protección
Este tipo de red cuenta con protecciones de forma de fusibles, interruptor automático y interruptores seccionadores que funcionan con relevos que le dan la orden de abrir el circuito. En caso de que ocurra una falla es posible que el funcionamiento no se vea afectado porque como se puede alimentar de los dos lados de las subestaciones solo se tendría que reconectar a la otra subestación. Una dificultad de esto, es que los sistemas de protección para este tipo de red son más complicados que otras redes, lo cual a su vez hace más complicado su reemplazo.
Conclusión
La red de distribución de bucle abierto es un sistema simple que provee energía y tiene planes de respaldo por si ocurren fallas, pero no es la red de distribución perfecta, ya que puede que ocurran más de dos fallas dentro de la red distribución, y esto dejaría un área intermedia en blackout. Existen redes de distribución que tienen planes cuando ocurren fallas simultáneas, tales como el mallado.
Referencias Bibliográficas
[1] Trabajo Final Master Sistemas de Distribución Eléctrica. http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/70003/fichero/Trabajo+Fin+Master.pdf.
Red de Distribución de Energía Eléctrica. http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/10963/fichero/Archivos%252F01+Red+de+Distribucion+de+Energia+Electrica.pdf.
Comments